Es probablemente el colorante con mejores características tecnológicas de entre los naturales. Confiere a los alimentos a los que se añade un color rojo muy agradable.
Descripción y Uso
El carmín es uno de los colorantes más antiguos, que se obtiene del ácido carmínico producido por cochinillas. Ésta es utilizada como pigmento o como colorante. Cuando se le emplea como pigmento (líquido) su método de coloración es por disolución y en ella la fuerza de coloración es directamente proporcional a su pureza. En cambio cuando se le emplea como colorante (sólido) su método de coloración es por dispersión (distribución del color a lo largo de todo el material a ser colocado) y en ella la fuerza de coloración no es proporcional a su pureza.
Este colorante es utilizado como aditivo en alimentos, medicamentos y cosméticos. Posee la clasificación FD&C de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de los Estados Unidos y está incluido en la lista de aditivos de la Comunidad Económica Europea (actual Unión Europea) bajo los parámetros de toxicidad permitida -Ingesta Diaria Admitida IDA-.
Características
| pH | 11,49 |
| Salmonella sp – cada 25g | Conforme |
| Moho y Levaduras – CFU/g | Conforme |
| Condiciones de Almacenaje | Protegerlo del aire, luz y calor. Almacenar en un ambiente seco y fresco. |
| Validad | 2 años |




